PRACTICA 4
OSMOSIS Y
DIFUSIÓN
LABORATORIO
DE BIOFÍSICA
JESÚS
GABRIEL LÓPEZ PALOMO
CARLOS
ALONSO MEDINA
MANUEL
CAMPOS
MAURICIO
MONTOY
Marco teórico:
Los fenómenos de
transporte son los cambios que se producen en un sistema para restaurar el
equilibrio cuando en partes del sistema se dan condiciones físicas diferentes:
movimiento de partículas ante una variación de concentraciones (transporte de
partículas), paso de calor ante una diferencia de temperatura (transporte
calorífico), movimiento de cargas (conducción eléctrica) ante una diferencia
de potencial (transporte eléctrico).
Una membrana semipermeable
deja pasar las moléculas del disolvente pero no las moléculas del soluto.
Si separamos una
disolución (que contiene un soluto) del disolvente puro mediante una membrana
semipermeable, se observa un transporte de disolvente desde la región en la
que está puro hacia la disolución.
Objetivos:
1 Describir los mecanismos
de difusión a nivel molecular.
2 Mencionar los factores
que afectan la velocidad de difusión.
3 Describir la membrana
selectivamente permeable y su función en osmosis.
4 Definir las substancias
osmóticamente activas en relación a la concentración en una substancia.
5 Discutir cómo la pared
celular afecta el comportamiento osmótico de la célula.
6 Explicar lo que es
osmolaridad en los tejidos.
7Explicar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células.
Material equipo y substancias:
-vasos de agua simple
-sensor de conductividad
-azul de metileno
-sacarosa
-nitrato de plata
-yodo lugol
-tijeras
-pipeta
-caja petri
Desarrollo:
La práctica fue realizada con la intención inicicial para poder observar
como a través de esas membranas semipermeables puede filtrarse un poco de
ciertas sustancias, en el medio físico que lo componen, a traves de un
gradiente de concentración las sustancias pasan por esa membrana semipermeable,
para poder haber un equilibrio dentro de un cuerpo. La ósmosis se da por
diferencias de concentración. Todo esto nos sirve dentro del organismo para la
generación de energía que en la practica se ve generando el voltaje, si las
celulas de nuetro cuerpo llegaran al equilibrio morirían.
Conclusiones y análisis de resultados:
El H2O 776ms/cm al introducir la membrana con sacarosa no cambia la conductividad,
debido a que no puede salir la molécula de sacarosa ya que es más grande que la
porosidad de la membrana, pero si puede entrar el agua, si lo hubieramos dejado
más tiempo el agua hubiera entrado y se hubiera tirado.
El H2O es distinto a 76ms/cm después de introducir la membrana con NACl +
almidón y sube mucho la concentración en cambio en ésta, la conductividad subio
mucho debido a que los iones de sodio salieron ya que son muy pequeños y
atravesaron la membrana y subieron la conductividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario